Your Goal... Our Job!

Cuba se refuerza como potencia turística del Caribe

A partir del año 2009 Cuba se lanzó a un proceso de revitalización del sector turístico que comprende diversificación de la oferta, aumento y mejora de los servicios y nuevas inversiones que apuntan a un incremento de la cantidad de turistas a recibir.

Dentro de las nuevas inversiones está la ampliación de la Marina Gaviota Varadero,  que será el mayor puerto turístico de la isla y del Caribe, con capacidad para que puedan atracar más de 1,000 embarcaciones. Según Frank País Oltuski, vicepresidente de mercadotecnia del Grupo Gaviota S.A., el proyecto también constará de un lujoso hotel, condominios, centros comerciales, servicios técnicos y otras instalaciones dedicadas a las actividades acuáticas.

La Marina se encuentra situada en el extremo de la Península de Hicacos, donde está ubicada la playa de Varadero, el principal polo turístico del país que acoge a más de un millón de turistas anualmente.

El proyecto ofrecerá servicios de atraque para yatistas y navegantes de paso, además de disponer de una flota propia de embarcaciones con catamaranes, yates de paseo y otros para la pesca. A esos servicios se suman ofertas de buceo, vida a bordo y el disfrute del mundo marino con diversas excursiones.

En el sitio abrirá puertas este verano el hotel Meliá Marina Varadero, con categoría cinco estrellas, modalidad todo incluido y con 423 habitaciones. El hotel está dirigido a un variado segmento de turistas y cuenta con salones especializados para eventos, disfrute en familia, ofrecerá el servicio de bodas y los condominios anexos estarán preparados para recibir a clientes de larga estancia.

La ampliación de la Marina es parte de los planes del gobierno de Cuba de aumentar en un 40% la capacidad hotelera del país en los próximos siete años, según declaró el Ministro de Turismo, Manuel Marrero, en la Feria de Turismo 2013 celebrada a principios del mes de mayo. La isla cuenta actualmente con 60,500 habitaciones hoteleras, 65% de ellas de cuatro y cinco estrellas y espera disponer 85,000 habitaciones para el 2020.

En este año se planifica abrir tres nuevos hoteles en Cayo Santa María, Cayo Coco y la ciudad de Trinidad, además del mencionado en Varadero y comenzar la construcción de al menos otros ocho en diversas provincias, así como continuar el desarrollo de la infraestructura turísticas en los cayos del norte del país. También se pretende aumentar la capacidad de alojamiento de ciudades como La Habana, donde se proyectan tres nuevos hoteles en la zona histórica, así como la reapertura este mismo año del hotel Capri, en el barrio del Vedado.

A la oferta de la red hotelera estatal se suma también el emergente sector privado de la isla con 950 viviendas y 6,115 habitaciones de particulares con licencia para el arrendamiento, así como 2,242 restaurantes no estatales.

Dentro de los esfuerzos por diversificar la oferta turística el gobierno cubano se propone crear y consolidar de forma acelerada productos y servicios como el turismo de salud, marinas y náuticas, golf e inmobiliaria, turismo de aventura y naturaleza, parques temáticos, turismo de cruceros, entre otros.

96 Roosevelt Ave. San Juan, Puerto Rico 00918 | Teléfono: (787) 565-3390 | Fax: (787) 765-8798 | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. facebook twitter