Sprint se abre paso en Cuba
Sprint firmó un acuerdo de roaming con la empresa estatal cubana de telecomunicaciones (ETECSA), convirtiéndose en la segunda empresa norteamericana en ofrecer ese servicio en la isla. La compañía informará oportunamente la fecha de inicio de los servicios y sus costos.
En septiembre, Verizon Wireless se convirtió en la primera empresa norteamericana de telecomunicaciones en ofrecer servicios de roaming en Cuba, aunque el mismo es a través de un intermediario, sin existir un acuerdo directo con la empresa cubana ETECSA. Las tarifas de Verizon son de $2.99 por minuto de llamada de voz y $2.05 por megabyte de data.
Primera empresa norteamericana autorizada a hacer negocios en la ZDEM
La firma de tractores Cleber LLC se convirtió en la primera empresa norteamericana autorizada por Cuba a operar en la Zona de Desarrollo Económico Especial del Mariel, según informa la agencia de noticias AFP. La empresa tiene planificado construir una planta que fabricará tractores pequeños para diversas operaciones agrícolas. La empresa está a la espera de la autorización de la US Office of Foreign Assets Control (OFAC) para comenzar sus operaciones en la isla.
Estados Unidos pudiera adoptar nuevas medidas para flexibilizar el embargo
En declaraciones hechas a la agencia Reuters, David Thorne, asesor del Secretario de Estado John Kerry señaló que la administración de Obama pudiera adoptar nuevas medidas que permitan flexibilizar el embargo contra Cuba. Añadió que no se le exigirá a Cuba progresos en el campo de los derechos humanos como condición para futuros cambios en la política norteamericana.