Las ventas internacionales de la Corporación Habanos S.A. crecieron un 8% y sus ingresos se elevaron a US$447 millones en 2013 pese a la crisis económica en algunos de sus mercados de Europa y a las restrictivas leyes antitabaco, informaron directivos de la empresa y reseñado por América Economía.
El vicepresidente de "Habanos", el español Javier Terrés, calificó de "muy positiva" la evolución comercial de la empresa gracias a la actividad en los mercados emergentes en Asia-Pacífico y Medio Oriente. En esas áreas de comercialización destacó a China como un foco "muy importante" de atención para la corporación porque actualmente ocupa el tercer lugar de sus mercados.”
Terrés precisó que España sigue a la cabeza en las ventas y Francia es segundo, mientras que detrás de China se colocan Alemania, Suiza, Cuba, Líbano y Emiratos Árabes.
"Habanos" opera en más de 150 mercados del mundo lo que le ha permitido "compensar las ventas" cuando han ocurrido fluctuaciones como consecuencia de diferentes crisis, económicas o por causa de inestabilidades políticas. Además señaló que "Habanos" mantiene su cuota en el mercado internacional por encima del 70% como líder del mercado "Premiun" (puros torcidos totalmente a mano).
La Corporación Habanos S.A. fue fundada en 1994 y es fruto de una sociedad entre la empresa estatal cubana Cubatabaco y Altadis, perteneciente al grupo inglés Imperial Tobacco Group PLC, con una participación del 50% cada una.
Sobre las campañas antitabaco, el vicepresidente por la parte cubana, Jorge Luis Fernández, recalcó que "Habanos" respeta las legislaciones antitabaco de cada país, lo que consideró "no es impedimento" para el desarrollo de estrategias comerciales. Asimismo, refirió que América Latina constituye para la empresa un mercado emergente que ha supuesto entre un 16% a 17% del total de sus ventas el año pasado.