Your Goal... Our Job!

América Latina y el Caribe crecerán un 2.2% en 2014

 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2.2% en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación. Estos elementos impactan de manera diferenciada a los países y subregiones de América Latina y el Caribe, verificándose una alta heterogeneidad en las dinámicas de crecimiento, agregó la CEPAL

Según se reseña en América Economía, la organización regional señaló que la desaceleración económica observada en el último trimestre de 2013 se mantuvo en los primeros meses de 2014, con lo que la región tendrá un crecimiento inferior al del año pasado (2.5%). Sin embargo, advierte que la gradual mejora de algunas de las principales economías del mundo, debería permitir un cambio de tendencia hacia fines de 2014.

A nivel regional, el crecimiento en 2014 estará encabezado por Panamá, con un alza en su Producto Interno Bruto (PIB) de 6.7%. Le seguirán Bolivia (5.5%), Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua, con expansiones de 5%.

Se espera que América Central más Haití y República Dominicana crezcan un poco más del 4%, mientras que América del Sur se expandirá 1.8%, aunque con una amplia diversidad entre los países. El Caribe crecerá 2.0%, lo que implica un repunte desde el 1.2% anotado en 2013.

La disminución en el crecimiento estimado para 2014 responde a factores diferentes, según el país que se analice. En los casos de Argentina (cuyo PIB casi no crecerá este año) y Venezuela (que reflejaría una contracción de -0.5%), los datos disponibles para los primeros meses del año reflejan el impacto de algunos desequilibrios que se venían manifestando en los últimos años.

En Chile y Perú, que se expandirán 3% y 4.8% respectivamente, la baja en el dinamismo económico está ligada a un menor nivel de inversión y a la desaceleración en el consumo de los hogares.

En México se espera una recuperación del crecimiento (a 2.5% comparado con 1.1% en 2013), aunque menor al ritmo pronosticado anteriormente (3%), mientras que Brasil mostrará una expansión menor, de 1.4%, comparada con 2.5% el año pasado.

De acuerdo con el análisis de la CEPAL, la reanudación del crecimiento económico de Estados Unidos beneficiará a México y a los países de Centroamérica, mientras que la recuperación del Reino Unido y varias economías de la zona euro tendrá un impacto positivo, en especial en el Caribe, debido a la mayor llegada de turistas.

El menor crecimiento de China previsto para este año es el principal riesgo, según la comisión regional. Las economías de la región más especializadas en la exportación de materias primas a ese país podrían verse afectadas si el gigante asiático no logra mantener su crecimiento por sobre 7%.

 

 

 

 

 

96 Roosevelt Ave. San Juan, Puerto Rico 00918 | Phone: (787) 565-3390 | Fax: (787) 765-8798 | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. facebook twitter